La invasión militar a gran escala de la Federación Rusa en el territorio soberano de Ucrania no solo se está cobrando innumerables vidas de los ciudadanos ucranianos. Al combatir e interrumpir las cadenas tradicionales de suministro, los rusos han expuesto a al menos 70 millones de personas en todo el mundo al borde de la inanición. En total, 345 millones de personas sufren de una grave escasez de alimentos. Según datos de la ONU, ochenta y dos países requieren ayuda alimentaria. La necesidad de productos agrícolas en el mundo aumenta un 2-3% anual, y se proyecta que el déficit de grano en los mercados de África y Asia podría escalar a un 10-15% para el año 2024. El mercado mundial de alimentos necesita más flexibilidad, lo que significa que la sustitución de productos ucranianos por la diversificación de fuentes de otros países no será factible en los próximos 4-5 años.
"Grain from Ukraine" ("Grano de Ucrania") es un programa alimentario humanitario lanzado por el Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, el 26 de noviembre de 2022 y presentado durante la primera Cumbre Internacional de Seguridad Alimentaria en Kyiv. Como resultado de la cumbre, el programa "Grain from Ukraine" ha acumulado ayudas por un monto de aproximadamente 220 millones de dólares. El monto de la contribución y el número de países donantes no son definitivos. Está previsto aumentar las contribuciones de ciertos países, así como atraer a nuevos países y empresas para que participen en la iniciativa. En colaboración con el Programa Mundial de Alimentos de la ONU, Ucrania y los países socios del programa identifican a los países receptores del grano ucraniano entre los estados se enfrentan a una grave escasez de alimentos. Más de 30 países y organizaciones internacionales se han unido al programa "Grain from Ukraine".